Mediadora de conflictos en ámbito comunitario y familiar.

Me encargo de acompañar a las personas que se hallan en un conflicto del que no encuentran una salida. Este último, en el caso de la mediación comunitaria, puede involucrar dos o más vecinos de una finca o del barrio, y, en el caso de la mediación familiar, dos o más miembros de la familia.

Esta situación de malestar suele ser reconocida y compartida por todas las partes involucradas. Sin embargo, a veces pasa que una o más personas no se hayan dado cuenta de que hay un problema. Este último caso no constituye un impedimento para empezar igualmente el proceso de mediación.

En la sección de más informaciones encontrarás una explicación más detallada de qué es la mediación, cuáles son los conflictos en los que intervengo y mi forma de trabajar.

MÁS INFORMACIONES

Las razones del conflicto para las cuales se requiere una mediación son las más diversas. En lo que concierne la mediación comunitaria, los conflictos a menudo tienen que ver con ruidos y el uso de espacios comunes, mientras que, más estrechamente vinculados a la mediación familiar, encontramos problemas relacionados con la educación de los niños, separaciones con o sin hijos a cargo, cuidado de familiares, etc. En general, la mediación es útil en todos aquellos casos en los que las partes no encuentran un acuerdo que surja de las necesidades reales de cada uno.

Las definiciones de mediación son múltiples y, a veces, complejas. Yo la explico como la posibilidad de reinstaurar una relación donde algo se ha roto, a menudo se trata de la confianza, el sentirse respetados y reconocidos. Esto acontece gracias a la intervención de un tercero, el mediador precisamente, que ayuda a las partes involucradas a encontrar su propia solución, en una perspectiva de neutralidad y diálogo, en la que todos tengan la oportunidad de ser escuchados por igual.

La mediación de conflictos es un método alternativo al sistema judicial tradicional, caracterizado por la lógica de diferenciación, en la cual un juez súper partes decide quién “gana”. Su objetivo final es la gestión del conflicto a través de la creación de un “espacio común”, un lugar de reconstrucción de la conexión, que favorezca la comprensión y escucha mutuas por parte de los protagonistas. Su profunda dimensión humanista permite la expresión y aceptación del dolor y sufrimiento asociados con el conflicto, sin constituirse, sin embargo, como una terapia psicológica.

Por lo general, trabajo estableciendo un numero de sesiones definido por adelantado, a continuación de las cuales habrá unos encuentros de seguimiento más espaciados en el tiempo.

Contactos

rellena el formulario para contactar conmigo

gestaltworkshop@gmail.com

+39/342 3269368

gestaltworkshop